Feng Shui: 5 Claves para encontrar la armonía en tu hogar



Cuando decoramos nuestro hogar, buscamos más que belleza. Queremos crear un espacio donde nos sintamos en armonía, donde podamos disfrutar de momentos de tranquilidad, amor, buena salud y también atraer la prosperidad a nuestras vidas.


El Feng Shui es una práctica milenaria china que se basa en la creación de espacios con armonía y equilibrio para promover el bienestar y la energía positiva. Su objetivo es establecer un flujo armonioso de energía vital, conocida como 'Chi'.


Para ello, considera distintos aspectos como la disposición de los muebles, la elección de los colores, los elementos decorativos y la organización de los espacios. Ya que son elementos que pueden influir en nuestras emociones, salud, relaciones y prosperidad. Al aplicar los principios del Feng Shui, podemos mejorar nuestra calidad de vida, estimular la creatividad, fomentar la tranquilidad y promover un ambiente propicio para el crecimiento personal y profesional.


¡Acompáñanos en esta aventura de descubrir las 5 claves del Feng Shui y transformemos juntos nuestros hogares en espacios llenos de armonía y bienestar


  1. La importancia de la puerta de entrada: Para el Feng Shui la puerta de entrada es por donde ingresa la energía a tu hogar. Así que el primer paso es asegurarse de que esté en buen estado, limpia por fuera y por dentro, y libre de obstrucciones. Además, debemos prestar atención a detalles como el felpudo, sustituirlo si está en mal estado, eligiendo uno que transmita positividad y bienestar, con colores vibrantes o mensajes inspiradores, para atraer una energía positiva cada vez que cruces la puerta de entrada.
  2. Encuentra la zona de riqueza de tu hogar: Para determinar dónde está la esquina de la abundancia, tienes que pararte en la puerta de entrada mirando hacia el interior, y desde ahí trazar un camino imaginario hacia la esquina izquierda más alejada que encuentres: esa es la esquina de la riqueza. Bien, pues en esa esquina tienes que incorporar el elemento agua, ya que es la fluidez y activará esta zona, puede ser con una pequeña fuente, una pecera, incluso pinturas o fotografías que representen el agua, como ríos, lagos o paisajes de playa.
  3. Orientación de la cama: se considera que la cama es uno de los lugares más importantes de nuestra casa, ya que es donde pasamos una parte significativa de nuestro tiempo descansando y revitalizándonos. Una de las recomendaciones clave en el Feng Shui es que desde la cama se pueda ver la puerta de entrada al dormitorio. Esto se debe a que, desde un punto de vista energético, tener una vista clara de la puerta desde la cama proporciona una sensación de seguridad y control. Al poder visualizar la entrada principal de la habitación, se establece una conexión visual con el entorno y se percibe un mayor dominio sobre el espacio.
  4. Apuesta por mesas redondas u ovaladas: son reconocidas por su capacidad de fomentar la conversación y la interacción entre las personas que se sientan alrededor. En términos de Feng Shui, se eliminan las esquinas afiladas y angulares, lo que crea flujos de energía más suaves y armoniosos. Además, permiten que todos los comensales se sienten en una posición equidistante, lo que fomenta una sensación de igualdad y apertura. Esto facilita la comunicación y la participación de todos en la conversación, ya que nadie se encuentra en una posición dominante o excluida.
  5. Orden, orden y más orden: existen tres cualidades fundamentales para mantener una energía equilibrada y positiva en nuestro entorno: el orden, la limpieza y la ausencia de saturación en nuestros hogares. Un espacio limpio y libre de polvo y desorden ayuda a que la energía fluya de manera suave y armoniosa. Evita las habitaciones-trastero, esos espacios que se convierten en meros almacenes y por los que la energía no puede circular libremente. En lugar de acumular objetos innecesarios, considera la posibilidad de deshacerte de aquellos que ya no utilizas y crea un espacio despejado y funcional.

Recuerda que un hogar ordenado y limpio no solo impacta en la apariencia, sino que también influye en nuestro estado mental y emocional. Una casa en armonía nos brinda tranquilidad y nos permite disfrutar de una mayor calidad de vida.


Por probar no se pierde nada, así que…, ¡pongamos en práctica estas cualidades del Feng Shui en nuestra vida diaria y creemos espacios en los que la energía fluya libremente y la serenidad sea protagonista!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El secreto de la juventud: Tu grupo sanguíneo

Mapping Navideño: Los Edificios que Cobran Vida con Arte Digital

Ideas para decorar este Halloween