El año de Picasso



Si te gusta la obra de Pablo Picasso este año es el año para conocer muchos más detalles del artista hasta ahora desconocidos.

El próximo 8 de abril se cumplen 50 años desde que murió el pintor malagueño, pero durante todo el año, numerosas exposiciones se iniciarán para homenajear a uno de los artistas contemporáneos más grandes de nuestro país. 


Toma nota:

  1. ‘Celebración Picasso 1973-2023’. Muestra en el Museo Casa Natal Picasso, en la ciudad de Málaga. Disponible de junio a octubre donde podrás ver, entre otras, “Las edades de Picasso”.
  2. Exposición del fotógrafo Lucien Clargue. Íntimo amigo del artista, podrás ver fotografías exclusivas de la vida del pintor junto a otras imágenes de la escritora y también amiga Brigitte Baer. Disponible en el Centro Cultural de la Villa (Madrid).
  3. “Picasso y el Greco”. Disfruta de esta expo en el Museo del Prado (Madrid) donde se ensalzan los puntos fuertes de ambos artistas realmente parecidos. Encuentra las similitudes de junio a septiembre.
  4. Picasso 1906. La gran transformación. En este caso es en el Museo Reina Sofía (Madrid) donde podrás descifrar qué pasó en ese año a través de numerosos dibujos y bocetos. Estará disponible de noviembre a marzo del año que viene. 
  5. Miró-Picasso. En colaboración del Museo Picasso de Barcelona y la Fundación Joan Miró, tendremos disponible una de las exhibiciones más admiradas ‘Miró-Picasso’. Aprovecha este mes de febrero, último mes de exposición.
  6. "El último Picasso 1963-1972" recoge los últimos años del pintor. En la Casa Encendida (Madrid), de mayo a septiembre, artistas contemporáneos le darán una vuelta de tuerca y nos mostrarán estos años de los que te hablamos… A su manera.

Si te gustan estos tips, síguenos para conocer muchas más noticias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El secreto de la juventud: Tu grupo sanguíneo

Mapping Navideño: Los Edificios que Cobran Vida con Arte Digital

Ideas para decorar este Halloween